Senderos y paisajes

sendero PR-TF 53 erjos-cuevas negras-los silos

un antiguo camino real entre bosques

detalle del sendero TF 53 Erjos-Los Silos
detalle del recorrido y la vegetación

En este artículo te contaremos cómo es el sendero PR-TF 53 Erjos-Cuevas Negras-Los Silos y cuál fue nuestra experiencia.

En nuestra búsqueda de senderos asequibles en el norte de la isla, localizamos este sendero que comunica las localidades de Los Silos, en la costa y Erjos, pequeña población perteneciente al mismo municipio de los Silos, pero situado a unos 1000 m. de altitud. Por el camino se pasa por la zona de Cuevas Negras y el antiguo caserío que lleva su nombre.

Es un sendero lineal que a pesar de tener bastante desnivel es muy agradable, no tiene dificultad más allá del desnivel citado, y constituye una opción ideal si te gustan los caminos llenos de vegetación. Se puede hacer durante la mañana o la tarde y te mostramos varias opciones para realizarlo con o sin vehículo propio.

datos de interés

El sendero erjós-los silos en la historia

Este sendero sirvió en el pasado de vía de comunicación entre la localidad de los Silos y Santiago del Teide, y posteriormente fue Camino Real, que permitía la circulación de personas y mercancías. En algunos tramos ha conservado parte del antiguo empedrado y muchos tramos de muros de piedra que delimitan el camino en su recorrido, además de una antigua canalización en un lateral del mismo para el agua.

antigua canalización para el agua
detalle de antiguo canal de transporte de agua
murete de piedra flanqueando el camino
murete de piedra flanqueando algunos tramos del camino

Cuevas Negras es el nombre por el que se conoce este barranco, debido a la acumulación de coladas basálticas de color negro, fruto de la actividad volcánica de la isla. Hacia la mitad del recorrido se pasa por un antiguo caserío con muestras de arquitectura canaria rural, aunque en estado ruinoso.

El camino transcurre por una zona boscosa de gran belleza, en la que podrás disfrutar de gran variedad de especies vegetales autóctonas como barbusanos (Apollonias barbujana), bencomias (Bencomia caudata), laureles (Laurus azorica), delfinos (Pleiomeris canariensis), etc.

recomendaciones para el trayecto

El sendero tiene un desnivel considerable, pero su trazado está muy bien señalizado, el camino está en buen estado, y el recorrido transcurre en su mayoría por zona con vegetación, por lo que con un poco de paciencia y a paso tranquilo es un sendero muy recomendable para personas con preparación media.

Si partes desde Los Silos, el sendero es ascendente y si partes de Erjos, descendente. Parece una perogrullada pero según cómo lo quieras realizar, el tiempo de que dispongas y las ganas y forma física, puedes optar por uno u otro, o bien empezar y regresar al mismo lugar. Te explicaremos cómo abordar las distintas opciones.

ropa y calzado

Debes tener en cuenta que según la climatología, puedes encontrarte en la zona alta con bastante humedad e incluso algo de niebla. Tenlo en cuenta para equiparte adecuadamente.

  • lleva calzado adecuado para caminar por el monte. Unas zapatillas o botas de treking serán perfectas.
  • lleva ropa cómoda y apta para senderismo. Te recomendamos que lleves varias capas de ropa ligera (prendas transpirables) y alguna chaqueta impermeable dependiendo de la climatología.
  • los bastones son una opción recomendable, sobre todo para ayudarte en la subida
  • lleva algo de agua y un tentempié. Te ayudará a reponer fuerzas y podrás hacer un alto en el camino para disfrutar del entorno.

opciones si llevas coche

Si te desplazas con vehículo por la isla, tienes la libertad de comenzar el sendero por los Silos o por Erjos, pero tendrás que realizarlo dos veces, partiendo y llegando al mismo punto. Si sales de Los Silos, el sendero es sentido ascendente hasta Erjos, y luego tendrás que repetirlo en sentido descendente, y si comienzas desde Erjos, lo contrario. Calcula el tiempo del que dispones para ambos trayectos y racionate las energías.

opciones si no llevas coche: transporte público hasta erjós o los silos

Si no dispones de vehículo propio podrás optar por el transporte público. la red de guaguas de Tenerife tiene una buena conexión por toda la isla. Aunque te vamos a indicar las guaguas que llegan hasta Erjos o Los Silos, te recomendamos que te informes previamente en su web o descargando su aplicación, ya que pueden variar los horarios o frecuencias según época del año o día de la semana.

Puedes descargarte folletos de la red TITSA de transportes de Tenerife para facilitarte tus desplazamientos por la isla.

  • Erjos: la guagua 325 realiza el recorrido Puerto de la Cruz-Icod-Los Gigantes y la parada 4668 es la mas próxima al inicio de tu recorrido, en Erjos.
  • Los Silos: la guagua 363 tiene conexión entre Puerto de la Cruz y Buenavista del Norte, pasando por los Silos

datos técnicos del sendero tf-53

  • Inicio: Erjos
  • Fin: Los Silos
  • Estado de homologación: Homologado
  • Grado de dificultad: Media
  • Tipo de recorrido: Lineal
  • Distancia: 5,7 km
  • Duración: 3h aproximadamente
  • Altura máxima: 1.000 m
  • Altura mínima: 105 m
  • Desnivel acumulado de ascenso: 48,87 m
  • Desnivel acumulado de descenso: 940,06 m
altimetría PR TF 53
Perfil del sendero

descripción del sendero tf-53

Iniciamos el recorrido en Erjos. A la altura de la iglesia tomamos la c/ las Cruces hasta el final del caserío, donde encontramos el inicio del sendero.

inicio sendero erjos-los silos
bajamos junto a la iglesia de Erjos
señales senderos erjos
señalización de varios senderos a la salida de Erjos

El camino se desarrolla en descenso, bordeando el barranco de Cuevas Negras.

camino empedrado a la salida de Erjos
bajamos por camino empedrado a la salida de Erjos
sendero TF 53 rodeado de vegetación
vistas del recorrido
tramo del sendero erjos-los silos
vegetación

A unos 3 km llegamos a Cuevas Negras, donde veremos algunos restos de su antiguo caserío y el cruce con otro sendero, el PR TF 53.1. Nosotros continuamos el descenso por el mismo camino recto hasta llegar a Los Silos, por la c/ Susana.

cruce con el sendero PR TF 53.1 Cuevas Negras -Tierra del Trigo
señalización del cruce con el sendero TF 53.1 a Tierra del Trigo
árbol en el camino
Árbol en el camino

por qué nos gusta el sendero erjós-cuevas negras-los silos

Este ha sido uno de los primeros senderos en recorrer desde que aterrizamos en Tenerife y nos ha gustado bastante.

  • por su tiempo y distancia: Tiene una longitud perfecta para dedicarle media jornada
  • por sus características: a pesar del desnivel, es un buen estimulante si te apetece hacer algo de ejercicio
  • por su belleza: nos sorprendió agradablemente la cantidad de vegetación que te acompaña en el camino
  • por su buena señalización y buen trazado

Y a tí, ¿te ha gustado? anímate a hacerlo y cuéntanos tu experiencia!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad