Senderos y paisajes

sendero de los enigmas. un paseo entre laurisilva en el parque rural anaga

a
luz tamizada entre los árboles

disfrutando la laurisilva en un sendero fácil y mágico

En nuestras jornadas de descubrimiento slow de la maravillosa Tenerife no podía faltarnos un primer acercamiento a uno de los espacios naturales más fascinantes y atractivos de la isla: el Parque Rural de Anaga. Situado en el extremo nordeste de Tenerife, es un macizo montañoso de inestimable valor natural, paisajístico y cultural, declarado Reserva de la Biosfera y cuyo descubrimiento está al alcance de quien lo quiera visitar gracias a una amplia red de senderos, de distinta dificultad y recorrido, aptos para públicos muy diversos.

El Parque tiene un centro de visitantes en la Cruz del Carmen, que facilita detallada información sobre cada uno de ellos.

tronco de árbol
maravillosas texturas en la madera
gotas atrapadas en una tela de araña

El Bosque de los Enigmas es un precioso sendero circular, muy sencillo, corto, que permite descubrir las maravillas del bosque de laurisilva, que tiene en el Parque Rural de Anaga uno de sus máximos exponentes en la isla de Tenerife. Es un sendero para disfrutar con todos tus sentidos: el olor de sus especies vegetales te atrapará, acaricia los troncos llenos de musgo de los árboles, disfruta con las vistas y agudiza el oído para escuchar el canto de algunos pájaros.

el Parque Rural de Anaga y la laurisilva

el Parque Rural de Anaga, reserva de la biosfera

Este parque ocupa gran parte del macizo montañoso situado en el extremo nordeste de Tenerife. Su imponente silueta se puede observar desde el aire si llegamos a la isla en avión, e impresiona también desde el mar, si llegamos en barco hasta el puerto de Santa Cruz de Tenerife.

Es un macizo con abruptos picos entre los que discurren profundos barrancos que van a parar al mar, donde surgen preciosas calas de arena negra que invitan al baño, el paseo por la arena y el relax.

Sus valores paisajísticos son innegables, como también lo son su fauna y flora endémica, que nos ofrece especies únicas en este lugar y panorámicas inolvidables. Habitan en Anaga casi un centenar de especies únicas de invertebrados; y la existencia de aves, como la pardela cenicienta, el búho, cernícalos o palomas rabiche y turque han llevado a declarar este entorno como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves)

Las vistas del mar de nubes formado por lo vientos alisios, que en algunos barrancos parecen derramarse desde las cumbres o flotar en horizontal hacia la pared de rocas no deja a nadie indiferente.

¿qué es la laurisilva?

Seguro que la primera vez que planificas un viaje a Canarias, en especial a algunas de sus islas más verdes como Tenerife, Gomera o La Palma, te habrás encontrado con esta palabra. Bosques de laurisilva pueblan estas islas pero quizá no sepas exactamente qué son y qué los caracteriza. A nosotros nos pasó exactamente lo mismo, así que me documenté y ahora ya puedo hacer un modesto resumen a quienes vienen a visitarnos a casa y quieren acercarse a conocerlo.

maravilloso tapiz vegetal con helechos

El Parque Rural de Anaga, junto con el Parque Rural de Teno, es un perfecto exponente en Tenerife de este tipo de paisaje.

El bosque de laurisilva es un tipo de bosque relicto: es decir, es un vestigio de un tipo de vegetación concreta que en el pasado ocupaba zonas más extensas pero que en la actualidad han quedado concentradas en espacios geográficos más reducidos, habiendo desaparecido en el resto.

Concretamente, el bosque de laurisilva poblaba amplias zonas húmedas y templadas del planeta hace entre 50 y 20 millones de años. El enfriamiento del planeta provocó la desaparición de estos bosques en su mayor parte, quedando reducidos a zonas cercanas a los trópicos. Y con las glaciaciones hace 2,5 millones de años, prácticamente desaparecieron del todo, expecto en la Macaronesia. Y qué es la Macaronesia?. Qué bonito y exótico nombre…. Pues es como se conoce a un conjunto de archipiélagos ubicados en el océano atlántico: Azores, Cabo Verde, Madeira, Islas Salvajes y por supuesto, Canarias.

El caso es que este tesoro vegetal y natural del pasado se conserva hoy día gracias a los vientos alisios cargados de humedad que forman el mar de nubes y azotan las zonas más altas de las islas, quedando atrapadas y favoreciendo la constante irrigación de un bosque con aporte constante de agua y humedad (lluvia horizontal), contribuyendo a crear esa atmósfera mágica , de cuento, que caracteriza estos bosques.

bosque de laurisilva
la densa vegetación apenas deja pasar la luz

El nombre de laurisilva proviene de que la mayoría de sus 20 tipos de árboles tienen hojas similares al laurel. En definitiva, se trata de un bosque templado, húmedo, protegido del sol y de gran belleza.

recomendaciones

  • lleva varias capas de ropa y un chubasquero. El ambiente sombrío y la constante humedad invitan a llevar alguna prenda de abrigo ligera e impermeable. La temperatura suele ser suave, aunque depende de la época del año puede hacer fresco en las zonas más altas o incluso llover.
  • calzado adecuado para senderismo: unas botas o zapatillas de treking serán suficientes. El sendero es sencillo y discurre con poquitos desniveles, aunque en alguna cuesta la humedad puede hacer resbaladizo el camino.
  • lleva agua siempre y algo de comida: te vendrá bien si haces el sendero con espíritu slow, parando, disfrutando…
  • el sendero del Bosque de los Enigmas tiene recorrido circular y puntos señalizados del 1 al 7, comenzando en el Mirador de Zapata. Pero nosotros lo iniciamos desde el centro de interpretación de la cruz del Carmen. recomiendo esta opción porque el centro te proporcionará información detallada y un plano que te guiará en el recorrido.

ficha del sendero

  • inicio: Mirador de Zapata (punto 1) o Cruz del Carmen (punto 5).
  • fin: el mismo punto en el que comiences tu recorrido
  • grado de dificultad: baja. señalizado
  • recorrido: circular
  • distancia: 5 km
  • desnivel: 600 m. acumulado
  • duración: 2 h más o menos

descripción

Tal como os comentaba, si llegáis al Mirador Cruz del Carmen, podréis aparcar el coche.

OJO: dependiendo de la temporada del año, el aparcamiento acostumbra a estar muy lleno, especialmente durante los meses de verano. Planifica tu excursión a primera hora del día!

Allí podéis obtener información en el Centro de Visitantes, conseguir un plano e incluso tomar un café en la agradable cafetería que se encuentra justo enfrente.

El acceso al sendero desde esta zona se encuentra al otro lado de la carretera TF12 de acceso a la zona de parking, justo a la izquierda del restaurante que veréis apenas a unos metros del cruce.

Comenzáis el sendero y pronto os adentráis en una zona de agradable bosque con abundante vegetación; enseguida veréis el poste 6 de este sendero

Los postes hacen alusión a los puntos en los que, si habéis obtenido un folleto de la ruta, se plantean una serie de cuestiones que invitan al viajero a descubrir los aspectos que rodean a esta precioso bosque.

Pasaréis por la señal de indica la Ruta de la Hija Cambada. Curioso nombre, no?

  • Ruta de la Hija Cambada es un sendero autoguiado que toma el nombre de un viejo ejemplar de hija (laurel portugués o prunus lusitanica, que creció torcido

El sendero discurre cómodamente entre una densa vegetación que cubre casi nuestras cabezas, invitándonos a disfrutar muy pausadamente de una atmósfera de cuento.

En ocasiones, el sendero cruza o discurre paralelo a la carretera TF 143, que por suerte apenas tiene tráfico.

Te encontrarás con breves tramos de subida y bajada, pero con paso tranquilo y precaución, no te supondrán ningún problema, salvo que el terreno esté muy húmero y puedas resbalar.

La humedad proporcionada por los alisios es constante, y está presente a lo largo de todo el sendero. Presta atención a los troncos de los árboles llenos de musgo, hasta tal punto que parece que lleven abrigo!

tronco con musgo
árboles cubiertos de musgo

En algunos tramos verás muros de piedra cubiertos por un espectacular tapiz verde.

muros cubiertos de musgo recorren el camino

En el punto señalizado con el número 1 accedes al mirador de Zapata. Con suerte tendrás desde allí una buena panorámica con el Teide al fondo, aunque puede que el mar de nubes cubra el territorio y no observes más que un espeso manto blanco.

Continúas sendero y llegarás al punto señalizado con el número 3, donde se conserva un hueco tallado en la roca que conduce el agua por un pequeño canalillo hasta un abrevadero. Verás que el agua procede del aporte constante de humedad que traen los alisios.

Un pequeño tramo ascendente hasta una cresta, zona de mayor altitud, donde la vegetación anterior es sustituida por otras especies que soportan condiciones más duras (brezos, fayas, acebiños, tejos…) y en la que quizá crucen por tu camino retazos de nubes llevadas por el viento en horizontal.

bosque de laurisilva
la luz tamizándose entre los árboles en Anaga

El recorrido, tal como lo hemos realizado nosotros, finaliza en el punto 5, lugar de inicio, donde está el Mirador de la Cruz del Carmen, donde damos por concluido nuestro agradable paseo con un merecido café.

por qué nos gusta el sendero del bosque de los enigmas

  • porque es un sendero corto y sencillo
  • porque es muy evocador e invita a sumergirte de lleno en el bosque con todos tus sentidos. una auténtica experiencia slow
  • porque te ayuda a apreciar el inmenso valor natural del Parque Rural de Anaga
  • porque disfrutar de la laurisilva y el monteverde en su conjunto es un privilegio que nos ofrece la isla de Tenerife

recuerda…

Respetar el valor natural y cultural de este Parque y seguir sus normas y recomendaciones. No olvides que estás en un espacio natural protegido. Colaboremos todos a su conservación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad