SENDERO CIRCULAR POR EL MALPAÍS DE GÜÍMAR: TIERRA Y FUEGO AL BORDE DEL ATLÁNTICO

El sendero por el paisaje de Malpaís de Güímar que te mostramos a continuación es toda una experiencia donde podrás sentir la fuerza de la roca volcánica más salvaje y el agua del océano atlántico. Una combinación estimulante de tierra, agua, aire y fuego. Los cuatro elementos al alcance de tus pies y tu mirada. Quieres vivirla?
donde se encuentra el sendero circular del malpaís de güímar?
El sendero por el Malpaís de Güímar se encuentra en las proximidades de la localidad del Puertito de Güímar, pequeño núcleo costero de la vertiente oriental de Tenerife. Pertenece al municipio de Güímar y distanta de la capital, Santa Cruz de Tenerife, 26,5 km, con fácil acceso desde la autopista TF1.

Existen diferentes opciones para recorrer este preciado paisaje volcánico, pero nosotros optamos por una ruta circular de dificultad baja que nos permitió no solo disfrutar de un buen paseo costero en su primer tramo bordeando el malpaís, sino también de sumergirnos en el malpaís por las faldas del volcán Montaña Grande y contemplar el agreste y espectacular paisaje de tabaibas y cardones que existe en su tramo de regreso hasta el punto de partida.

Aunque nuestro espíritu slow nos lleva a mostraros normalmente senderos y paseos de baja dificultad y no muy largos para disfrutar de tus sentidos, hemos querido incluir este sendero que tiene mayor longitud pero que mantiene en casi todo su recorrido por la costa y por el paisaje de malpaís baja dificultad y concentra grandes dosis de disfrute.





cómo es el sendero circular por el malpaís de güímar
Todo el recorrido se encuentra bien trazado y señalizado. Llano en casi su totalidad, aunque conviene ir bien calzado para que las rocas del sendero no te martiricen los pies y puedas acabar todo el recorrido de una pieza.

Además, es perfectamente apto para hacerlo en familia o disfrutar de una experiencia slow sintiendo la esencia de una parte de la isla de Tenerife. Para que tu experiencia sea 10, ve protegido del sol y lleva agua y algún tentempié para recobrar fuerzas en la playa de El Socorro antes de adentrarte en las entrañas del paisaje volcánico, zona más agreste y donde si el día está soleado necesitarás hidratarte.
El mismo Puertito de Güímar te brinda lugar para aparcar el coche al inicio, y donde reponer fuerzas al final del recorrido en cualquiera de sus bares y restaurantes.
Al final de la calle Almirante Cervera tiene su inicio el camino; es un sendero de trazado sencillo, delimitado en prácticamente todo su recorrido, que deja el paisaje de malpaís a la izquierda y el océano a la derecha, en dirección a la localidad de El Socorro, punto hasta el cual el recorrido discurre paralelo al mar y nos permite disfrutar de su majestuosidad, con algunas puntos en los que podemos parar y sentir la brisa y las olas.
Después de unos 4 kilómetros y medio de agradable paseo costero, prácticamente llano excepto una pequeña subida al mirador de Montaña de la Mar, nuestros pasos nos conducen hasta la localidad de El Socorro, y la playa de La Entrada.

Desde allí subiremos por la calle empedrada de La Cuesta en dirección a la ermita del Socorro, y luego hacia la Iglesia de nuestra Señora del Socorro, para continuar nuestro paseo urbano hacia el polígono industrial por la Avenida del Socorro.


Pasando la barrera de entrada al Camino del Socorro, y a unos 50 metros, encontramos a la izquierda otra pequeña barrera que da acceso a un camino. Este nos adentrará en el corazón del paisaje de malpaís en las mismas faldas de Montaña Grande, zona más agreste pero igualmente bien marcada y de fácil camino, que nos lleva de regreso hacia el Puertito de Güimar, pasando en su tramo final por una bellísima zona poblada de vegetación endémica de tabaibas y cardones.
Tras unos 10 km y casi 3 horas de paseo tranquilo disfrutando del paisaje, regresamos a la población a una hora perfecta para disfrutar de una rica comida al aire libre en uno de sus muchos restaurantes. Sendero ideal para realizar por la mañana, calculando la hora de finalización para regalarte una buena comida en el Puertito de Güimar, o bien de tarde en época de verano, calculando la hora para disfrutar a su finalización, de la caída del sol.
datos útiles para recorrer el sendero por el malpaís de güímar
distancia 10,19 km
duración 3 h
dificultad baja
Te apetece saber más?
Este fascinante paisaje del malpaís de Gúímar se encuentra dentro de la Reserva Natural Especial del Malpaís de Güímar, paisaje protegido por sus especiales características e importancia natural y paisajística en la isla de Tenerife.
Es en realidad un paisaje volcánico formado por un volcán, denominado popularmente como Montaña Grande, de 276 metros de altitud, y el campo de lava que generó sus erupciones y se extiende hacia el mar, formando ese espectacular manto de rocas picudas que tapiza las faldas del volcán hasta el mismo mar.
El paisaje resultante es un cuadro de endiabladas rocas entre rojizas y negras, salpicada de algunos matorrales de vegetación endémica, que barre la cosa hasta el agua, dejando apenas algunos resquicios de playa de arena dorada en los que pararse a contemplar la belleza del horizonte oceánico.

Es esta una zona de escasas precipitaciones y elevada insolación, en el que alojan algunos restos de antigua actividad agrícola en la periferia del malpaís, actividades extractivas de arenas y picón, y de antiguas salinas, cuyos restos podemos contemplar al inicio del camino, muy próximas al Puertito.
Los restos de cultura guanche encontrados en el lugar nos hablan de la actividad de pastoreo que tenía lugar también en este territorio, y que se mantendría incluso después de la conquista de la isla.

La zona próxima al Puertito conserva un bello paisaje de vegetación endémica de tabaibas y cardones, uno de los mejores del archipiélago.
lo que te vas a encontrar…
al inicio
En el comienzo una señal nos da información sobre el espacio natural y pronto veremos un sendero que parte a nuestra izquierda para adentrarse hacia el paisaje de malpaís por otro sendero circular que discurre en torno a la Montaña Grande.
Dejaremos ese desvío y continuamos recto bordeando el mar, que queda a nuestra derecha. Un agradable paseo que pasará por algunas diminutas playas donde parar a contemplar la belleza del mar.


A unos 2,3 km llegaremos a una pequeña elevación con el camino que asciende hasta el mirador de Montaña Media y vuelve a bajar para retomar la línea de costa y conducirnos hasta la población de El Socorro, dejando a la derecha la playa de La Entrada.

hacia la mitad: llegamos a El Socorro
Una vez en la población llegaremos hasta una pequeña playa, lugar ideal para hacer una parada técnica y reponer fuerzas.
A la izquierda parte la calle empedrada que asciende hasta la ermita del Socorro, y continuaremos nuestro paseo pasando por la iglesia de Nuestra Señora del Socorro.
Debemos caminar un tramo del camino del Socorro, que era un antiguo camino de peregrinación, hasta las proximidades del polígono industrial. Una barrera grande da acceso al camino.
Pasaremos por la entrada y caminamos unos metros hasta alcanzar otra pequeña barrera que accede a un camino a la izquierda en dirección a las faldas de la Montaña Grande.

nos adentramos por las faldas de montaña grande
Cuando lleguemos a una bifurcación del que parte un camino a la derecha que bordea por detrás esta montaña, continuamos por el camino que queda a la izquierda y seguiremos siempre de frente dejando la montaña a nuestra derecha. Pasamos por varios miradores que nos permiten tener buenas vistas del paisaje circundante.
Esta parte del camino es más soleada y agreste por lo que conviene llevar agua para hidratarse y estar protegido del sol, aunque el camino en sí es fácil de seguir y cómodo (es un camino de tierra).
finalizando el recorrido por el malpaís hasta el Puertito…
Dejaremos los caminos que continúan por la derecha para empezar a bajar algo hacia la izquierda, desde donde casi vislumbraremos el Puertito. Pasaremos por una zona llena de tabaibas y espectaculares cardones que nos conducen hasta el tramo que baja desde el sendero circular de Montaña Grande, que habíamos dejado a la derecha al iniciar nuestro recorrido. Pronto llegamos al tramo inicial de nuestro recorrido, a la inversa, llegando de nuevo al punto de partida en el Puertito de Gímar.


Si quieres tener una información técnica detallada y georeferenciada de todo el recorrido, puedes consultar esta web
recomendaciones..
- lleva calzado cómodo para caminar. Deportiva o zapatilla de treking. El camino no tiene dificultad pero la superficie irregular del malpaís no es apta para sandalias abiertas, de goma…
- atiende a las condiciones meteorológicas!. Si es verano o hace calor debes ir protegido del sol, cabeza cubierta y protección solar.
- calcula la hora de salida y llegada. Si haces el recorrido por la tarde en temporada de otoño-invierno puede hacerse de noche.
- lleva siempre agua u otra bebida para mantenerte hidratado. El camino por la falda de Montaña Grande no ofrece resguardo
- lleva algo de comer. Puedes hacer una parada técnica en El Socorro, aproximadamente a mitad del recorrido, y continuar con fuerzas renovadas.