Pueblos y patrimonio cultural

San Juan de la Rambla, Señas de Identidad de un Pueblo

Hola de nuevo! Después de algún tiempo sin nuevos post, me asomo por aquí para compartir un gran proyecto que nace de la iniciativa de la Asociación Cultural Martín Rodríguez, de San Juan de la Rambla, pueblo del que ya compartí un post y que además, es el mío, así que lo publico con mucho cariño. 

El nombre de este precioso proyecto es «San Juan de la Rambla, Señas de identidad de un pueblo«, y consiste en una colección de 25 vídeos cuya temática ahora os detallaré. Esta valiosa colección audiovisual la encontraréis en el canal de youtube de la Asociación, y se encuentra abierta y disponible para su visualización y difusión.

Canal de Youtube de la Asociación Cultural Martín Rodríguez

Y ¿por qué incluyo este proyecto en este blog?, pues porque desde su misma publicación, ha entrado a formar parte del patrimonio cultural y etnográfico del pueblo en el que vivo, y como tal merece ser preservado y difundido. Y porque quien quiera asomarse a esta preciosa villa en su viaje de descubrimiento y experiencias únicas en el norte de Tenerife, contará con información de primera mano… sí, de la mano de sus vecinos, narradores de excepción, en muchos casos en primera persona, convertidos en protagonistas de esta fuente cultural que perdurará en el tiempo.

Como nos cuentan sus impulsores en el capítulo 0, este proyecto audiovisual nace con el objeto de adaptar toda la información de que disponía la Asociación a plataforma digital Youtube y a redes sociales, con el fin de preservarla y difundirla a todo aquel que quiera conocer este maravilloso pueblo. Para ello, quisieron contar con la participación colaborativa de sus vecinos, quienes han ayudado a su creación.

La idea inicial fue recopilar todo el saber y los contenidos de tipo cultural, histórico, económico, etnográfico, social, y grabarlos en una serie de vídeos narrados por algunos vecinos y colaboradores de la Asociación; sin embargo, este proyecto, que se adivinaba modesto en su origen, afortunadamente fue creciendo de forma natural con la aportación y sugerencia de otras muchas personas que desinteresadamente han colaborado con su experiencia y conocimientos, sumando nuevos vídeos y contenidos a los previstos en un inicio; vecinos del pueblo, pero también otras personas vinculadas a él, además de los socios.

Conoce mejor a la Asociación Martín Rodríguez

La Asociación Martín Rodríguez fue iniciada en 1993 por José Antonio Oramas Ruiz, historiador de la villa, que vio la necesidad de poner en marcha este proyecto asociativo para difundir el patrimonio del pueblo.

El nombre de Martín Rodríguez alude a uno de sus primeros pobladores, portugués, asentado en la villa. 

La asociación se constituye oficialmente en el 94, con 9 personas iniciales. En este tiempo se trató de llevar a término el objetivo de la asociación a través de sus diferentes actividades y proyectos que es defensa del patrimonio histórico artístico y medioambiental de San Juan de la Rambla. 

A lo largo de todos estos años, la Asociación ha desarrollado gran cantidad de proyectos de diversa índole, siempre encaminados al cumplimiento de su objetivo fundacional: publicaciones, encuentros con otras asociaciones patrimoniales, edición de libros de historia local y postales de la localidad, restauración y conservación de bienes culturales, actividades culturales diversas, conciertos de órgano, rutas guiadas por el casco, recuperación de tradiciones… Son muchos y variados sus actividades, pero sin duda este último proyecto audiovisual marcará un antes y un después en la asociación por la amplificación que suponen las plataformas digitales en su labor de difusión al mundo.

Nos gusta difundir el patrimonio!

Tras años de dedicarme al mundo de la gestión del patrimonio cultural, queda como huella imborrable el interés por el arte, la cultura, la historia y la etnografía de allá donde voy, no importa que sea un lugar de paso, de visita, viaje o descubrimiento casual. Y como deformación profesional, añado a este bagaje personal el interés, inevitable siempre, de las acciones que en tal y cual lugar se están llevando para proteger y difundir dichos bienes, que constituyen el alma de un territorio.

Imagina cuánto interés me suscita San Juan de la Rambla, mi pueblo de acogida. Una joya escondida en el norte de Tenerife, con mucho potencial, mucha historia, mucha cultura y mucho arte.

Y es por eso que pronto me llamó la atención la existencia de una asociación de este tipo y su valiosa labor en el pueblo, y poco a poco me fui interesando por sus proyectos. Los duros meses de confinamiento y la paralización de las actividades culturales que a lo largo del año venían realizando fue lo que les animó a abordar este interesante proyecto, que a mi modo de ver, es quizá uno de los más relevantes y que mayor difusión pueden tener. Y es que este proyecto podría bien equipararse a muchos otros proyectos de investigación o divulgación histórica y etnográfica impulsados por la administración local o autonómica que he conocido a lo largo de mis años de trabajo. La Asociación cultural Martín Rodríguez ha logrado con su empeño ejecutar un proyecto de primera categoría en el panorama del patrimonio cultural tinerfeño, y que además es un proyecto vivo y con posibilidades de crecimiento en el tiempo.

Por todos estos motivos, este proyecto audiovisual debe ser difundido y preservado como se merece.

Enhorabuena.

¿Quieres asomarte a San Juan de la Rambla de la mano de sus vecinos?

Aquí tienes el acceso a los vídeos

0-EL PROYECTO 

1- COMIENZOS DE LA HISTORIA

2- LA ACADEMIA

3- TRADICIONES

4- ENCENDIDO DEL RISCO

5- LAS BANDAS DE MÚSICA

6- FORÁNEOS EN EL PUEBLO

7- IMÁGENES DE SEMANA SANTA

8- EL CALVARIO Y EL CEMENTERIO

9- AGRUPACIÓN FOLCLÓRICA ATAHONA

10-LAS CALADORAS

11-LA CANTERA

12- PARRANDA LA LIMERA

13- EL ANECDOTARIO

14- EL CHORRO VIEJO

15- CASAS CANARIAS

16-TIMCUA

17-EL ALUVIÓN DE 1826

18-IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA

19-LOS ZAPATEROS

20-LA CESTERÍA

21-AGRICULTURA EN MEDIANÍAS

22-LOS NEGOCIOS

23 EL DEPORTE

24-LOS ALZADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad