el bosque encantado, en la Reserva Natural Integral de El Pijaral: un sendero mágico sacado de un cuento

Existe un lugar en Tenerife de donde toman la inspiración los cuentos de hadas y duendes. Un Bosque Encantado asomado al Atlántico, azotado por las persistentes brumas traídas por los vientos alisios, donde crecen desde hace miles de años criaturas vegetales que casi solo existen aquí; helechos gigantes que te envuelven mientras caminas; árboles vestidos con trajes de musgo y pequeños seres alados que sin ningún temor te arrebatan la comida. Un bosque mágico oscuro, fresco y silencioso, donde solo se escucha el ulular del viento entre los árboles y las indescifrables conversaciones de los pájaros que en ellos anidan.
No te lo crees? pues es cierto
Aquí te lo cuento



Dónde está el sendero del Bosque Encantado de Anaga?
Nuestra búsqueda de experiencias slow para vivir la isla de Tenerife de un modo pausado y diferente nos ha regalado uno de los senderos más bellos y sugerentes del norte de Tenerife. El sendero del Bosque Encantado o sendero El Pijaral, que discurre por la Reserva Natural Integral de El Pijaral.
Este lugar cuyo sugerente nombre ya nos trae promesas de disfrute máximo es uno de los muchos senderos que se pueden disfrutar dentro del Parque Rural de Anaga
El Parque ocupa el macizo de Anaga, el extremo nordeste de Tenerife, y está declarado Reserva Mundial de la Biosfera, por su riqueza y singularidad natural y vegetal. Por ser uno de los principales bosques de laurisilva de Tenerife, reducto vegetal de la era Terciaria. Ya hablamos de este tipo de bosque en el post sobre el sendero de los Enigmas, por si quieres refrescar la memoria…
Conoce un poco mejor el sendero de El Pijaral o Bosque Encantado de Anaga
Qué significa su nombre? El nombre de El Pijaral procede de una de las principales especies vegetales de este bosque, la píjara, que en realidad es un helecho gigante que puede alcanzar hasta 3 metros de longitud. Es un espectáculo recorrer el camino abriéndote paso por entre sus hojas. Sientes que te adentras en un bosque de otra era!

Este lugar conserva tal diversidad de helechos, además de la píjara, que ha sido declarado Reserva Natural Integral, con un nivel de protección que nos obliga a solicitar un permiso especial con antelación a realizar el sendero, ya que por motivos de conservación hay limitaciones de acceso y tránsito.


Es muy importante concienciarnos de esta obligación, ya que además puedes enfrentarte a multas si no dispones de dicha autorización.
Te dejamos aquí el enlace para solicitarla. Es gratis, solo has de indicar tus datos personales.
Datos de interés sobre el Bosque Encantado
distancia: sendero circular de 6,7 km
duración: 2 horas y media
dificultad: baja. Sendero y pista
desnivel: 260 m
Parking: al inicio. En la Ensillada. Ojo, capacidad solo para unos 10 coches.
Cómo es el sendero de el Pijaral
La llegada al sendero y la reserva Natural Integral de El Pijaral
El acceso es fácil en vehículo propio hasta el aparcamiento. Debemos adentrarnos en la carretera TF 12 que discurre por el interior del Parque Rural de Anaga.
La carretera que accede al Bosque Encantado, una vez dentro de los límites del Parque, es un espectáculo para los sentidos. Multitud de curvas que ascienden por el macizo, en una carretera cómoda aunque exige poca velocidad, si quieres además que la experiencia slow sea completa. Abre las ventanillas y respira el frescor y aroma de los miles de árboles que jalonan el recorrido.
Los vientos alisios son los responsables de traer el agua a esta zona, barriéndola en horizontal y cubriendo con espesos mantos de nieblas húmedas la grandeza del bosque de laurisilva. Nos dirigimos en dirección a la Cruz del Carmen, zona de inicio de otros senderos del Parque Rural de Anaga, con un centro de visitantes, cafetería y un mirador desde el que contemplar espectaculares vistas de La Laguna e incluso, si el día está despejado, del imponente Teide.
Dejamos atrás este punto para continuar la carretera hasta el desvío a la TF-123 dirección a El Bailader y Chamorga. En el km 4,8 llegamos a La Ensillada, donde se puede dejar el coche (ojo que hay muy poco espacio) y desde donde se inicia el Sendero de El Pijaral.
Iniciando el sendero de El Bosque Encantado. Lo que te vas a encontrar

Un poste con un cartel nos indica el inicio del sendero y explica la Reserva Natural Integral de El Pijaral. Comenzamos nuestro camino…
Ya desde el inicio el sendero nos recibe con una maraña de troncos llenos de musgo que se entrelazan como dedos sobre nuestras cabezas y un sinfín de helechos bordeando nuestro paseo. El camino se oscurece debido a la frondosidad del bosque y la escasez de luz, abriendo nuestros sentidos para vivir una experiencia de cuento.

El camino se recorre fácilmente con alguna pequeña subida por rocas colocada a modo de escalones naturales.
Lo más fascinante es cómo en algún punto el sendero se estrecha y los helechos literalmente te envuelven con sus gigantescas hojas, y las ramas de algunos árboles se cierran sobre nuestras cabezas obligándonos a tener cuidado, vivir el camino despacio, paso a paso, cuidando de no darnos con las ramas y no perturbar el silencio del bosque.

En un punto del camino vemos un desvío a la derecha que no debemos coger sino continuar recto. Vislumbraremos a nuestra izquierda las espectaculares vistas hacia la costa noreste, con el Atlántico a nuestros pies, y un enorme roque conocido como Roque Anambro al borde de nuestro camino, que no es sino una antigua chimenea volcánica que se yergue vigilante hacia la costa.


El mirador Cabezo del Tejo, a mitad de sendero del Bosque Encantado
El camino boscoso culmina en el mirador Cabezo del Tejo, una estupenda atalaya desde la que divisar desde lo alto la magnífica costa con las playas y poblaciones de Almáciga y Benijo, y como el macizo montañoso sirve de muro casi infranqueable que protege esta preciada costa.

Una visita inesperada: los habitantes alados del Bosque Encantado

Mientras grabábamos desde el mirador las estupendas vistas, no tardaron en acercarse, muy audaces, algunos pinzones que, al olor de las galletas de nuestro tentempié, no dudaron un segundo en lanzarse a picar las migas que caían.
Tan valientes eran que se animaron incluso a comer directamente de nuestra mano!

Una experiencia inusual pero que agradecimos como un regalo más de la naturaleza, que se nos brindaba en todo su esplendor.
Regreso por pista al inicio del sendero de El Pijaral

Desde el mirador arranca una cómoda pista que nos permite regresar cómodamente hacia el punto de partida. Una pista que corre casi paralela al sendero inicial, y que a pesar de no ser tan cerrada y frondosa, sigue flanqueada por el magnífico bosque de troncos llenos de musgo y ciertos de helechos bordeando el camino.


La tranquilidad, el silencio, te invitan al recogimiento y te permiten convertir tu paseo de regreso en un momento de meditación, escuchando el silencio que envuelve el bosque de laurisilva.
En el camino pasamos por varias cuevas excavadas en la propia pared de roca, que debían servir de refugio a los pastores del lugar y en los que bien podrían esconderse las criaturas de un bosque encantado.
El tramo final del Bosque Encantado
La pista finaliza en una barrera que desemboca en la carretera, la misma que nos trajo al punto de partida; desde ahí tienes la opción de continuar el regreso por la carretera aproximadamente 1,5 km hasta el aparcamiento. Pero ti te has quedado con ganas de más, a la derecha a escasos metros verás que un sendero vuelve a adentrarse en el bosque, el sendero de las Chamuscadas, hasta llegar a la bifurcación que comentábamos a escasos 10 minutos del inicio, realizando el último tramo de regreso por el mismo camino inicial hasta el aparcamiento.
recomendaciones para recorrer el Bosque Encantado
- Llevar siempre calzado cómodo. Es posible que haya barro, por lo que un calzado de treking es la mejor opción
- Tanto en invierno como en verano existe la posibilidad de que los alisios cubran de humedad la zona del Parque Rural de Anaga. Si llevas alguna prenda de abrigo y un chubasquero en la mochila, será perfecto.
- Lleva agua y algún tentempié. Merece la pena compartirlo con los pinzones!
- Puedes hacer el sendero con niños. es perfecto para vivir una aventura de cuento con ellos.
- Recuerda siempre que estás en un espacio protegido de gran fragilidad. Respeta las normas, la naturaleza y no dejes señal de tu paso por este espacio natural.
2 Comments
Danie
Cuales son las principales normas del parque
ESTHER
Hola Danie, pues desconozco la normativa del sendero, pero sí que necesitas una autorización especial para circular por él, que debes solicitar en este enlace https://centralreservas.tenerife.es/actividad/1. Es gratuito, y te autoriza a circular en un día y horario concreto, ya que el espacio es un espacio de especial protección y no admite demasiada afluencia.
Espero haberte ayudado, saludos cordiales!